Casa Nativa


Montevideo, Uruguay
2024

Una casa deshabitada de un barrio residencial de Montevideo, Uruguay, se encuentra con una familia que vuelve al país luego de vivir muchos años en el exterior.




El proyecto para la nueva Casa Nativa es fruto del diálogo que comienza tras este encuentro, en el que espacios, ritualidades y tecnologías de distintas épocas se entrelazan, tensionan y conviven para crear algo nuevo.

Si bien las dos plantas de la construcción original, de 1956, se diferenciaban marcadamente ―la superior volcada a la vida familiar y social y la inferior destinada a servicios y garajes―, el proyecto de transformación propuso concebirlas como espacialidades de similar importancia cotidiana. Para esto, fueron retiradas todas las divisiones interiores, la escalera y partes de la fachada existente hasta lograr exponer su simple estructura y dar protagonismo al vacío.







Asimismo, el acceso a la casa, que antes se daba mediante un puente que conectaba la calle con la planta superior, ahora tiene lugar descendiendo por una rampa a través de un jardín silvestre. Así, la planta inferior se abre y vincula el frente con el patio trasero.








Este cambio en la forma de transitar por sus espacios es reforzado por la incorporación de dos dispositivos: una singular escalera interior-exterior que conecta las dos plantas entre sí y con el nuevo invernadero-taller de sección semicircular que aparece en la azotea.






Así, el conjunto de intervenciones da marco a una agitada y afectiva segunda vida para esta casa y nos permite imaginar formas de vida que valoran y disfrutan reutilizar lo que ya existe.








Equipo: Matías Carballal, Mauricio López, Santiago Alvante, Alejandra Arribeltz, Paula Bachino, Laura Castell, Pablo Courreges, Hernán Gómez, Emiliano Lago, Sebastián Lambert, Aldo Lanzi, Lucía Martinotti, Cecilia Mautone, Diego Morera, Victoria Muniz, Agustina Vigevani.

Fotografía: Aldo Lanzi

Proyecto Estructural: Ing. Iván Gorrostazo
Proyecto Lumínico: Estudio Hofstadter Fregosi y Asociados
Proyecto Sanitario: Ing. Alejandro Curcio
Empresa Constructora: Insaco
Iluminación: Lyte
Carpintería: Cosia y Pombo
Aberturas: Alushop
Pétreos: Laviere Vitacca